COMO SOLICITAR INFORME DE VIDA LABORAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VIDA LABORAL ONLINE

Además, el informe de Vida Laboral se detiene en detalles como son el nombre de las compañías donde el trabajador ha ido desarrollando su actividad, el género de contrato en el que estuvo trabajando, el régimen y categoría profesional del mismo y las fechas en las que la compañía dio de alta o de baja al empleado en la Seguridad Social.

image

Por esta razón, es esencial que tengas en cuenta que en el informe de Vida Laboral no se recogen las propias Bases de Cotización de cada trabajo efectuado. La Base de Cotización es, entre otras cosas, la retribución que el trabajador ha percibido expresado en un salario bruto mensual ó anual.

Ese dato se tiene presente para conocer la cantidad que el trabajador pagará a la Seguridad Social y para averiguar la cuantía que le correspondería como prestación por desempleo. Dicho porcentaje de cotización es fijado por el propio Gobierno –indicando un porcentaje mínimo de cotización establecido por una serie de rangos de sueldo anual. A partir de ese porcentaje, el propio trabajador puede seleccionar una cantidad mayor de retención, si quiere.

image

Que es la Vida Laboral?

Tu informe de vida laboral es el documento oficial en el que se recogen todos y cada uno de los períodos en que has estado cotizando en el Sistema de la Seguridad Social, así sea como asalariado o bien como autónomo.

Se señala en cada caso la data exacta en que se dio de alta en el Sistema de la Seguridad Social cada uno de ellos de los contratos y la fecha en que se dio de baja, con el saldo resultante de días de cotización. Y se detalla además la modalidad de jornada en todos y cada caso: completa o a tiempo parcial.

image

Eso permite que puedas preguntar detalladamente el historial de todos tus trabajos durante los años. Al final del documento, además, se recoge el tiempo total que has cotizado: en años, meses y días y en una cifra total de días.

De paso, vas a poder descubrir si alguna empresa, deliberadamente o bien por error, olvidó darte de alta en la Seguridad Social.

Si fuera de este modo, estarías ante un fraude muy perjudicial para tus intereses: todos y cada uno de los días de trabajo en esa empresa no habrían sido contabilizados para acrecentar tu derecho a posibilidades por desempleo.

Ir aquí