VIDA LABORAL INSTANTANEA ONLINE
https://informevidalaboral.info/
El Informe de Vida Laboral, o sencillamente Vida Laboral, permite descubrir y consultar, entre otras muchas cosas, el tiempo preciso que ha estado cotizando un trabajador al régimen de la Seguridad Social, indicando en cada caso el periodo exacto en el que estuvo contratado, bien sea como asalariado o como autónomo. Ese tiempo de cotización te garantiza una serie de ayudas y posibilidades por parte de la Tesorería Pública del Régimen de la Seguridad Social.
Además, el informe de Vida Laboral se detiene en detalles como son el nombre de las compañías donde el trabajador ha ido desarrollando su actividad, el tipo de contrato en el que estuvo trabajando, el régimen y categoría profesional del mismo y las fechas en las que la compañía dio de alta o bien de baja al empleado en la Seguridad Social.
En consecuencia, el informe de Vida Laboral de la Seguridad Social sirve solamente como documento informativo, en tanto que facilita el tiempo de cotización de un trabajador expresado en días, meses y años.
Por esta razón, es esencial que tengas en cuenta que en el informe de Vida Laboral no se recogen las propias Bases de Cotización de cada trabajo realizado. La Base de Cotización es, entre otras cosas, la remuneración que el trabajador ha percibido expresado en un salario salvaje mensual o anual.
Ese dato se tiene presente para conocer la cantidad que el trabajador va a pagar a la Seguridad Social y para averiguar la cuantía que le correspondería como prestación por desempleo. Dicho porcentaje de cotización es fijado por el propio Gobierno –indicando un porcentaje mínimo de cotización establecido por una serie de rangos de sueldo anual. A partir de ese porcentaje, el propio trabajador puede elegir una cantidad mayor de retención, si desea.
Que es la Vida Laboral?
A fin de que sirve tu vida laboral?
El informe de vida laboral puede ser útil en muchas situaciones. Por servirnos de un ejemplo, cuando tras algunos años trabajando en diferentes empresas deseas rehacer tu currículo y no recuerdas las datas exactas de cada trabajo.
De paso, vas a poder descubrir si alguna empresa, de forma deliberada o por fallo, olvidó darte de alta en la Seguridad Social.
Si fuera así, estarías frente a un fraude muy perjudicial para tus intereses: todos los días de trabajo en esa empresa no habrían sido contabilizados para acrecentar tu derecho a prestaciones por desempleo.